Mañana comienza la Seminci, una de las citas obligadas para cualquier cinéfilo de pro. Este año celebra su 70ª edición, desde mañana 24 de octubre hasta el 1 de noviembre, con 225 películas y 137 estrenos, entre ellos el esperado estreno en España de ‘Hamnet’, de Chloé Zhao, que completa la Sección Oficial fuera de concurso.
Veinticuatro largometrajes competirán por la Espiga de Oro en la Sección Oficial de la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que suma 29 títulos con la incorporación fuera de concurso de Hamnet, la esperada adaptación del fenómeno editorial internacional del mismo título de la escritora irlandesa Maggie O’Farrell que ha dirigido Chloé Zhao (Espiga de Plata y premio Pilar Miró a la mejor dirección en la 62ª Seminci con The Rider). La selección más potente por el número de grandes cineastas representados sirve de cabeza de cartel de una programación formada por 225 películas (137 de ellas, estrenos: 104 en España, 29 mundiales, 3 europeos y 1 internacional), que incluye propuestas para niños, jóvenes y senior, además de servir de escaparate de la producción cinematográfica y de los futuros talentos de Castilla y León.
De todo lo que ofrece la Seminci, me gustaría destacaros que el terror invadirá el Teatro Cervantes la noche de Halloween, el 31 de octubre, con una doble sesión programada por el festival PUFA formada por Alpha, de Julia Ducorneau (Palma de Oro en 2021 por Titane) y La sonrisa del mal, de Paolo Strippoli.
Asimismo, el festival amplía en 2025 su programa educativo para fomentar la cultura cinematográfica en jóvenes. Mantiene sus secciones tradicionales: Miniminci (hasta 12 años) y Seminci Joven (más de 12 años) en salas, que se expande en esta ocasión hasta Tordesillas y Tudela de Duero. Con el objetivo de formar público cinéfilo con pensamiento crítico, utilizando películas que abordan temas como integración, medio ambiente e identidad, Seminci programa 17 largometrajes para jóvenes, 12 para niños y dos programas de seis cortometrajes para 9 a 11 años y de diez para 5 a 8.
Por último, ‘Pensar el cine en Seminci’ es un espacio para la reflexión en torno al cine y su vínculo con el mundo contemporáneo. ‘Pensar el cine en Seminci’ propone una serie de encuentros con cineastas de referencia y otras figuras del ámbito cultural que presentarán en el certamen sus últimos trabajos, en los que compartirán con el público los procesos creativos que se esconden detrás de sus obras.
Los encuentros programados comenzarán el lunes 27 de octubre, a las 12 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid con una conversación transatlántica sobre el 475 aniversario de La Controversia de Valladolid y los derechos humanos. Con la asistencia de Alejandra Trelles, directora artística de la Cinemateca Uruguaya,y el historiador Víctor J. Vázquez, ymoderada por el filósofo José Manuel Chillón Lorenzo, complementa el ciclo programado en la 70ª edición.
Ese mismo día, a las 17 horas, los cineastas Paco Plaza (REC, Verónica) y Pablo Guerrero (Entre tierras, Alba) dialogarán con Pablo Barrero sobre su primera colaboración conjunta en la serie La suerte dentro de ‘Los lunes de DAMA’.
El miércoles 29, a las 12 horas, el Salón de los Espejos del Teatro Calderón acogerá la presentación del libro La captura del tiempo. Un cine bajo la influencia de lo real, publicación sobre las diversas manifestaciones del realismo cinematográfico editada por Seminci. Participarán el catedrático de Historia y Teoría del Cine Àngel Quintana, Carlos F. Heredero, director editorial de Caimán Cuadernos de Cine, y Laura Gómez Vaquero, Doctora en Historia del Cine. La trayectoria y la mirada del cineasta y escritor David Trueba, que estrena en Seminci su última película, Siempre es invierno, conversará con el público sobre su trayectoria el viernes 31, a las 12.30 horas, en el Auditorio FUNDOS. El viernes 31, a las 13 horas, en el Salón de los Espejos, Sandra Leege, representante de la Academia de Cine Europeo y los cinco cineastas nominados a los European Film Awards al mejor cortometraje explicarán el funcionamiento de estos premios, además de dar a conocer de primera mano su experiencia como cineastas.
Nos vemos en Valladolid.
Más info: https://www.seminci.com/



Sin comentarios