Cuando sólo falta una semana para el comienzo del SSIFF, un aura de cine va llenando la ciudad. Mientras se colocan los tradicionales carteles de algunas de las películas que podrán verse los 9 días que dura la gran fiesta del cine, los donostiarras diseñan sus agendas para poder participar en la celebración, aunque ello suponga pasar algo de sueño durante unos días.
Y una vez más, el equipo de Jose Luis Rebordinos ha sabido abrirse un hueco entre los grandes festivales para presentar una más que atractiva Sección Oficial. A su habitual apuesta por prometedores títulos nacionales, “Los Domingos” de Alauda Ruiz de Azúa, “Maspalomas” de los Moriarti o “Los Tigres” de Alberto Rodriguez, se une una selección de obras de contrastados realizadores de otros rincones del mundo: Claire Denis, Agnieska Holland, José Luis Guerin o Arnaud Desplechin. En Perlas tendremos la oportunidad de ver los esperados títulos avalados por Cannes: “Un simple Accidente” de Jafar Panahi (Palma de Oro), “Valor Sentimental” de Joachim Trier (Gran Premio del Jurado) o “Agente Secreto” de Kleber Mendonça (Mejor Dirección) y los que hace escasos días desfilaron en Venecia: “La Grazia” de Paolo Sorrentino, “Bugonia” de Yorgos Lanthimos, o “La voz de Hind” (Gran Premio del Jurado), entre otras.
Zabaltegi-Tabakalera será el espacio en el que descubrir esas miradas diferentes, a veces inclasificables, por las que merece la pena arriesgarse y salir de la zona de confort. Entre ellas, la nueva película de Sergio Oksman, el cortometraje de la donostiarra Lur Olaizola o el documental sobre “Arrebato” codirigido por el productor Enrique López Lavigne junto a Marta Medina.
La navarra Irati Gorostidi debuta en el largometraje en Nuevos Directores con “Aro Berria”. Allí competirá con primeros o segundos largos de otras directoras y directores de Japón, Reino Unido, Turquía, India, Rusia, Taiwan, China, Costa Rica, Suecia y Dinamarca.
Seguiremos disfrutando también con las proyecciones y coloquios de Horizontes Latinos que nos ofrece cada año un variada selección de los mejores títulos del cine latinoamericano. “La Misteriosa Mirada del Flamenco” de Diego Céspedes, premiada en Cannes y gestada en el programa Ikusmira Berriak o “Nuestra Tierra”, el film más reciente de la argentina Lucrecia Martel, son sólo dos ejemplos de lo que podremos encontrar en esta sección.
Culinary Cinema, Nest, Made in Spain, Zinemira, la retrospectiva sobre Lillian Hellman y las proyecciones del Velódromo completan un variado programa para todos los gustos y edades.
Los focos estarán puestos este año en Jennifer Lawrence que recogerá un Premio Donostia más que merecido, a pesar de su juventud. El otro, igual de merecido, lo recogerá la productora Esther García, habitual de los films de Almodovar. Colin Farrell, Juliette Binoche, Matt Dillon y Paul Dano son algunas de las muchas otras estrellas que desfilarán por la alfombra roja a partir del próximo viernes 19. Marisa Paredes estará también muy presente en el Festival que le rinde homenaje en su cartel de esta prometedora 73 edición.
 
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
 

 
         
         
                 
Sin comentarios