El pianista y escritor español de origen británico James Rhodes ha anunciado su nueva gira internacional Manía, que recorrerá nuestra geografía entre finales de 2025 y la primavera de 2026, tras lanzar su octavo álbum de estudio. Este proyecto, que combina recital, relato autobiográfico y reflexión vital, consolida a Rhodes como una de las figuras más originales y carismáticas de la música clásica actual.
Fechas previstas en España
La gira Manía contará con paradas en algunas de las principales ciudades del país:
- Gijón – Laboral Ciudad de la Cultura – 1 de noviembre de 2025
- Zaragoza – Sala Mozart – 8 de noviembre de 2025
- Vigo – Mar de Vigo – 21 de noviembre de 2025
- A Coruña – Palexco – 23 de noviembre de 2025
- San Sebastián – Kursaal – 30 de noviembre de 2025
- Santiago de Compostela –Palacio de Congresos – 8 de febrero de 2026
- Bilbao – Teatro Campos Elíseos – 9 de abril de 2026
- Barcelona – Palau de la Música – 28 de abril de 2026
Manía: un viaje sonoro y personal
El nuevo espectáculo de Rhodes no es un recital convencional. El programa de Mania narra su recorrido desde el infierno en el Reino Unido hasta el paraíso que ha encontrado en España, a través de una banda sonora seleccionada con la intención de acompañar, emocionar y confrontar al espectador. La música se convierte en un relato autobiográfico: un puente entre la oscuridad y la luz, entre el dolor y la belleza. En este espectáculo, Rhodes interpreta obras de Chopin, Brahms y Rachmaninov, compositores que, cada uno a su manera, reflejan la fragilidad y la resiliencia humanas. Sus piezas se alternan con comentarios y reflexiones en vivo, narradas con su inconfundible estilo cercano, apasionado y con un toque de stand-up que lo ha convertido en un comunicador único. El resultado es un recital que va más allá de lo musical: una experiencia escénica que conecta con el público en un plano emocional profundo, donde la vulnerabilidad, el humor y la música conviven para crear un espectáculo distinto a cualquier concierto de piano tradicional.
James Rhodes: un artista que rompe moldes
Nacido en Londres en 1975, James Rhodes es hoy uno de los pianistas más influyentes y mediáticos del panorama internacional. Su capacidad para acercar la música clásica a públicos nuevos, rompiendo protocolos y barreras de accesibilidad, lo ha convertido en un referente cultural y mediático. A lo largo de su carrera ha actuado en algunos de los auditorios y festivales más prestigiosos del mundo, entre ellos el Teatro Real de Madrid, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Palau de la Música Catalana, el Barbican de Londres, el Elbphilharmonie de Hamburgo, el Musikverein de Viena, el Carnegie Hall de Nueva York o el Koerner Hall de Toronto, además de escenarios en Hong Kong, Melbourne, Chicago, Medellín, Buenos Aires y Sídney.
Su trayectoria discográfica incluye ocho álbumes con gran repercusión internacional, entre ellos Fire on All Sides (2018), Vitamin C (2023) y ahora Manía (2025). En el ámbito editorial ha firmado cinco libros, destacando el bestseller Instrumental. Memorias de música, medicina y locura (2015), traducido a más de veinte idiomas, y Made in Spain (2021), un homenaje al país que lo acogió.
Reconocimiento y compromiso social
Además de su faceta artística, Rhodes es un rostro habitual en medios internacionales como El País, The Guardian, la BBC o CNN. Conduce el programa En Clave de Rhodes en la Cadena SER, donde ha conversado con figuras como Javier Bardem, Viggo Mortensen o Rosa Montero. Su impacto no se limita a la música: en 2021 entró en vigor en España la llamada “Ley Rhodes”, que refuerza la protección de los menores frente a la violencia sexual. La norma fue impulsada en gran parte por su activismo como embajador de Save the Children y por su constante defensa de los derechos de la infancia.
https://www.kursaal.eus/es/agenda/james-rhodes-mania/
 
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
 

 
         
         
                 
Sin comentarios