Sitges 2025: el cine fantástico conquista de nuevo el Mediterráneo

0

Del 9 al 19 de octubre de 2025, el Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña celebra su 58.ª edición. La cita de Sitges, entre el Mediterráneo y el terror, promete un año cargado de distopías, homenajes, zombis y estrellas internacionales.

Cartel de Sitges 2025

Apertura con sello de autor: Alpha de Julia Ducournau

La inauguración correrá a cargo de Alpha, de Julia Ducournau (Titane, Raw), una historia distópica sobre una extraña infección infantil que reabre las fronteras entre el cuerpo, el miedo y la sociedad.
Será la tercera vez que una mujer inaugura Sitges, un hito que marca la consolidación de una mirada femenina dentro del fantástico.

El cierre lo pondrá The Long Walk, dirigida por Francis Lawrence (Los juegos del hambre, Constantine), una historia de redención con tintes apocalípticos.

Un ambiente inigualable: Sitges como punto de encuentro fantástico

El ambiente de Sitges 2025 será, como siempre, una mezcla de locura cinéfila y convivencia creativa. Este año el director Ángel Sala ha anunciado un formato de encuentros híbridos entre público y artistas, potenciando el diálogo directo con los fans.

Entre los invitados confirmados se encuentran Terry Gilliam, Benedict Cumberbatch, Julia Ducournau y Carmen Maura, además de una extensa lista de directores y productores del panorama internacional. El 10 de octubre, el programa La Ventana (Cadena SER) se emitirá en directo desde el Hotel Melià, con público y cineastas invitados.

La Zombie Walk, cita obligada

El sábado 11 de octubre las calles de Sitges se llenarán de zombis en la tradicional Zombie Walk, uno de los momentos más esperados del festival.

Sección Oficial 2025: tendencias y apuestas

La Sección Oficial Fantàstic a Competició (SOFC) reúne títulos que apuestan por el fantástico con conciencia: temas climáticos, ansiedad contemporánea y corporalidad como campo de batalla.

Películas destacadas:

  • Alpha (Julia Ducournau)

  • Gaua (Paul Urkijo)

  • Silencio (Eduardo Casanova)

  • Exit 8 y The Curse (Japón)

La tendencia clara: body horror, distopías climáticas y terror femenino, tres ejes que dominarán la atmósfera del festival.

Premio Màquina del Temp 2025: homenaje al legado del género

El legendario Premio Màquina del Temp reconocerá este año a figuras icónicas del cine fantástico y de terror:

  • Sean S. Cunningham, creador de Viernes 13

  • Benedict Cumberbatch

  • Ben Wheatley, director de Kill List

  • William Fichtner

  • Enzo G. Castellari, maestro del cine de acción italiano

Estos galardones, entregados en el Auditori del Hotel Melià, suelen acompañarse de retrospectivas y proyecciones sorpresa que son puro culto.

Sitges, donde el miedo es una fiesta

Más allá de las películas, Sitges es una experiencia colectiva. Entre zombis, vampiros y futurismos, el festival transforma la ciudad en un universo paralelo donde lo fantástico se celebra con pasión y humor. Porque, como cada año, el miedo, y el buen cine, se disfrutan mejor en compañía.

Sobre el autor

Sin comentarios

Deja un comentario

Jodie y Luis

Recientemente murió mi amigo Luis Gasca, vinculado durante años al Festival Internacional de Cine de San Sebastián al del que fue su director unos años. ...