El humor y la fuerza del deseo frente a la desesperanza.
Juliette, una joven ilustradora de libros infantiles, vuelve a su pueblo natal para reunirse durante unos días con su familia: su padre, que es tan modesto que sólo sabe expresarse con bromas, su madre pintora que disfruta al máximo de la vida, su abuela que está perdiendo el control, y su hermana, una madre abrumada por una vida rutinaria que la devora. También se cruza en su camino con Pollux, un joven poético y entrañable. En este feliz lío, los recuerdos y los secretos saldrán a la superficie.

Los roles que nos imponen desde la familia pesan como losas. No siempre funcionan como profecías autocumplidas. La hija “fuerte” se convierte en una “motomami” desmotivada. La hermana a la que protegieron, lejos de ser la mujer sin preocupaciones, es víctima de un desasosiego que la carcome. El reencuentro sacará a flote esas cosas de las que no se hablan, elefantes en la habitación a los que se da la espalda hasta relegarlos al olvido. Superar tabús traerá la sanación.
La directora francesa Blandine Lenoir («50 primaveras», «La indignada Annie») nos ofrece con «Juliette en Primavera» una comedia luminosa y conmovedora, cargada de humanidad y humor. Basada en la aclamada novela gráfica «Juliette, los fantasmas regresan en primavera» de Camille Jourdy, la película invita a un viaje emocional a través de los lazos familiares, la memoria y la reconstrucción personal. Izïa Higelin encarna a Juliette, a su lado, un reparto excepcional formado por Sophie Guillemin, Jean-Pierre Darroussin y Noémie Lvovsky. Con su característico estilo “melancómico”, Blandine Lenoir firma una obra cercana y sincera, que ofrece una mirada fresca y moderna sobre las emociones femeninas, el duelo, el sexo y los afectos imperfectos.
Totalmente recomendable para levantar el ánimo.
https://www.youtube.com/watch?v=ojhZi3MolA0
Critica de #JMConte
Sin comentarios