Encuentro de Festivales de Cine LGBTIQA+
Con el objetivo de seguir apoyando el cine latinoamericano LGBTIQA+, Gehitu y el Festival de San Sebastián han organizado el habitual Encuentro de Festivales de Cine LGBTIQA+ Iberoamericanos con la ayuda de la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad a través de Mugen Gainetik, el Ministerio de Igualdad y Acción Cultural Española (AC/E). En su décimo primera edición este año la cita reunirá a 21 certámenes de siete países: Argentina, Brasil, Chile, España, México, Colombia y Uruguay.
Dentro del programa habitual que Gehitu y el Festival de San Sebastián organizan en torno al encuentro destaca la celebración de una conversación sobre la distribución e internacionalización de las películas LGBTIQA+ en el panorama audiovisual iberoamericano.
También se celebrará el plenario del encuentro sobre los Retos de los Festivales LGBTIQA+ en 2025: ¿camino de la sostenibilidad y la inseguridad jurídica?, que contará con la participación de Julio del Valle, director general para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI (Ministerio de Igualdad de España), Camilo Vázquez Bello, Subdirector General de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA (Ministerio de Cultura), María José Pérez (Ecometraje) y Juan Zavala, responsable de contenidos de DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales).
Otras actividades organizadas en el marco de los encuentros para facilitar el diálogo y la reflexión serán una charla sobre la Relación entre los festivales de Derechos Humanos y los LGBTIQA+ de la mano de Josemi Beltrán, director del Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián, y un taller sobre los Festivales diversos y seguros: gestionar el espacio, las representaciones corporales y lo intersex con Asmi Ananda Molina (Gehitu y Kaleidos, Organización INTERSEX por la diversidad) y Elena Crimental y Jorge Gonzalo Alonso (ODA, Observatorio de la Diversidad Audiovisual).
De la misma manera, el plenario del encuentro debatirá sobre las Estrategias de sostenibilidad de cara a 2029 en los festivales LGBTIAQ+ iberoamericanos con dos consultoras de sostenibilidad especializadas en lo cinematográfico: Lorena Elso (Ecometraje) y Paloma Andrés Urrutia (Mrs. Greenfilm).
Asimismo, se celebrará un MEETING LGBTIQA+ internacional que, por primera vez, se organizará en colaboración con la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa en el Paseo Nuevo. Además de inaugurarse la exposición Ni Naiz Naizena: testimonios sobre personas trans y no binaries, tendrá lugar un happening de profesionales de la industria y creativos.
Como es habitual, el Magazine de Gehitu de septiembre estará dedicado al cine LGBTIQA+ y cuenta con las ilustraciones de la diseñadora Sonia Figueirido. Este año, para la imagen del cartel del Premio Sebastiane, Ruben G. Caballero se ha inspirado en la imagen de 120 battements par minute (120 pulsaciones por minuto), un filme de Robin Campillo. De ese modo, realiza un homenaje al activismo en torno al VIH y a las icónicas imágenes de Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson, en reconocimiento a las pioneras en la lucha activista trans.

Sin comentarios